El PAN en la Cámara de Diputados lamentó los desaires que el gobierno de Claudia Sheinbaum mantiene con los partidos de oposición, cuando el único pecado es querer apoyar, proponer y escuchar a los ciudadanos.
“La 4T en el poder le poner barreras a las mujeres, olvida a los desaparecidos y minimiza a los enfermos sin medicinas ni espacios dignos en el Sistema de Salud Pública”.
Ernesto Sánchez Rodríguez, diputado federal del PAN, expresó que México no tiene un “Gobierno del Pueblo”, por el contrario, tiene un “NarcoGobierno” que protege a delincuentes y los victimiza.
“Estos últimos 6 meses han sido una extensión de la gestión de Andrés Manuel López Obrador, con funcionarios allegados a él, decisiones populistas con él y cero avances a los problemas que dejó, sino que se han recrudecido”.
Ernesto Sánchez pidió a Morena y a su dirigente, Luisa Maria Alcalde, “no hacer fiesta por estos seis meses, sino entrar a un verdadero ejercicio de reflexión sobre los acontecimientos que han lastimado a la ciudadanía”.
Añadió que sus primeros 2 meses como presidenta, Sheinbaum registró 4 mil 423 homicidios, un incremento del 3.24 por ciento con respecto a los dos últimos meses de la administración de AMLO.
Claudia Pérez Romero, legisladora local del PAN en la Ciudad de México, comentó que el crimen organizado no solo impone el terror con asesinatos y desapariciones, sino que se ha infiltrado en todos los niveles de gobierno.
“En estados como Colima, Michoacán y Veracruz, hay testimonios de jóvenes desaparecidos que, tras ser secuestrados, terminan siendo obligados a trabajar para el Cartel Jalisco”.
El Estado, es decir, Morena, ha perdido el control del territorio en muchas regiones, y el crimen organizado ha tomado su lugar.
Ahora bien, la Ciudad de México no es ajena a esta crisis. Si bien el Gobierno de la CDMX ha presumido una reducción en la percepción de inseguridad, bajando al 51.5 por ciento en 2024, la realidad en las calles es otra.
“Los delitos de alto impacto, como homicidios, secuestros y extorsiones, siguen ocurriendo con alarmante frecuencia. Sólo en el primer semestre de 2024; los homicidios dolosos en la capital aumentaron un 12 por ciento respecto al año anterior.
Precisó que el robo con violencia sigue siendo una de las principales preocupaciones en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Xochimilco, a esto se suma el crecimiento de células criminales en la CDMX, ligadas al crimen organizado que se han extendido su influencia en alcaldías como Venustiano Carranza.
“La capital del país ya no es un refugio seguro, y el gobierno local sigue minimizando el problema. Ante este panorama desolador, no podemos permitir que la impunidad siga siendo la norma. No podemos seguir viendo cómo las fiscalías estatales y federales ignoran las evidencias y protegen a quienes deberían estar tras las rejas”, dijo Claudia Pérez Romero.